jueves, 15 de septiembre de 2011

LA ACEPTACIÓN

aceptar.
(Del lat. acceptāre, recibir).

1. tr. Recibir voluntariamente o sin oposición lo que se da, ofrece o encarga.

2. tr. Aprobar, dar por bueno, acceder a algo.

(...)


La Aceptación es precisamente el periodo en el que actualente me encuentro, parece como si nunca fuera a salir de ella. Según mi terapeuta , es la primera etapa que debe pasarse y por lo tanto debe superarse.


Es importante aceptar lo que me ha ocurrido. pero aún es pronto, no soy capaz de asimilarlo, ¿Cómo voy a aceptarlo?

Todavía aún siento que esto no ha sucedido, como si todo fuera un sueño y quedara tan lejano amí.


¿Sabeis?, llevo 1 mes preguntándome "Porqué"... ¿Porqué me ha pasado esto amí? ¿Porqué ya no me quiere? ¿Porqué me ha hecho esto? ¿Porqué se casó conmigo, si tan solo ha estado a mi lado 2 años? ¿ Porqué he sabido de su desamor justo el día en que me abandonó? ¿Porqué? ....  Los porqués martillean mi cabeza y la llenan de sentimientos peligrosos; compasión, dolor, pena, abandono, desolación, vacío ... ¡ Vaya ya está aquí el vacío!

Os lo voy a presentar: se trata de un sentimiento que jamás había sentido, no tiene nada que ver con los sentimientos nombrados anteriormente, es simplemente VACIO.

NO sabría explicarlo, no podría aunque quisiera; el vacío, simplemente se hace notar. Está ahí. Nadie puede llegar a entenderlo realmente si no lo ha sentido. Creo que es posible asimilarlo al sentimiento de pérdida de un ser querido, según mi terapeuta, cuando nos dejan o pasamos por una separación amorosa de esta envergadura, es similar a la pérdida, muerte de alguien a quien estábamos unidos, como un duelo que es preciso pasar para poder continuar.


Aceptar no es fácil, cuando lo que uno tenía es lo que quería, cuando uno no toma esa decisión, y cuando tu vida, la que llevas tejiendo tantos años junto a esa persona, de pronto se detiene sin que tú lo hayas planeado, sin ni siquiera haberlo imaginado.


Superar un divorcio es tan difícil. Te preguntas como sobrevivir a esta etapa tan dolorosa. Aparentemente se debe actuar, pero para ello es necesario tomarse un tiempo, llorar, echar afuera lo que hay dentro. Por ello, el actuar requiere de un esfuerzo sobrehumano, pero en realidad es la única forma de conseguir lo que deseamos.


No debemos no dar permiso a que salgan nuestras emociones, no podemos negarlas ni critcarnos por tenerlas, simplemente debemos expresarlas de formas adecuada, es decir, con la persona, la forma, el lugar o el momento oportuno.


De hecho, solo re conociendo estas emociones, aceptándolas y expresándolas, podremos recuperarnos y encontrarnos a nosotros mismos. La aceptación llega a cada uno en el momento en que debe llegar, no vamos a agobiarnos que lo queremos ya, que ya lo hemos aceptado, cuando en realidad, en lo más profundo sabemos que aún continuamos haciéndonos todas esas preguntas que nos martillean, todos esos porqués.



La aceptación es el único camino hacia la recuperación total y absoluta.


Cristina.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

PRESENTACIÓN

Hola. La verdad es que no se por donde empezar.
Quizás de ahí venga el nombre de este blog.

En primer lugar se debe empezar por una presentación. Me llamo Cristina y he creado este blog con un fin, con un único objetivo, que espero pueda ayudarme.

Hace unos días pensé en escribir todas las cosas que me estaban pasando y entonces caí en la cuenta de poder escribirlas públicamente. No porque me interese un reconocimiento, ni porque piense que este blog se llenará de seguidores, si no porque así tengo la sensación de que mis letras no caen en le olvido, y quizás alguien, pueda sentirse identificad@ con ellas.

El motivo de escribir es porque tengo la absoluta certeza de que el escribir es una de las mejores terapias, y que conste que esto no me lo ha aconsejado mi terapeuta, es algo que hago desde hace mucho tiempo y seguro que todo el mundo, en algún momento de su vida, ha hecho también. Las letras, aparecen como caidas del cielo cuando tenemos algúntipo de sentimiento que queremos "echar" afuera.

Hace un mes mi marido me dejó, me abandonó después de 12 años de relación y 2 años de matrimonio.
Su única exicación fue que ya no estaba enamorado de mi y, bueno, en realidad no tengo la necesidad de hablar de él expresamente, y que esto es algo que hago por mí, tan solo tenía que dar un motivo a este blog, y aquí está.

Cuando me sucedió esto, podeis estar seguros que nunca pensé que me sucediera ami. Yo era tan feliz cuidando de mi casa, de mi perro y de mi marido, que olvidé por completo todo lo demás, es decir, amí misma. Nunca pensé que esto me puediera pasar así sin más, y la verdad es que ahora que ha pasado algo de tiempo, tengo la sensación de que, en realidad, siempre ha pasado.

No se si esto lo leerá alguien, pero a mi me hace sentir motivada el poder escribir pensando que alguien pueda leerlo, asi que por ello, hablaré siempre en plural, dedicándo mis letras a los demás.

Y, teniendo en cuenta que ahora me encuentro en la situación de "mujer separada" por el único motivo de no ser amada por mi pareja, considero oportuno citar la definición de amor:

AMOR; "El amor es un concepto universal relativo a la afinidad , definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros y basadas en el afecto.

Teniendo en cuenta esto, ¿qué sentimientos hacía mi,presentaba esta persona? porque ni afecto, ni bondad, ni compasión, ni apego ... ¿Cariño quizás?

Cristina